Instituto de Formación Profesional

Instalaciones del Centro

El Instituto de FP VIGILES cuenta con tres pilares básicos para impartir una formación de éxito, unas instalaciones únicas, una metodología práctica y unos profesores altamente cualificados y especializados.

Vigiles

Razones para elegir nuestro centro

Descubre los tres ejes del éxito para conseguir ser un bombero profesional.

Clase práctica | El instituto

Metodología práctica

Nuestro método de formación se basa en poner al alumno en situaciones reales de fuego donde practicar todos los conceptos teóricos adquiridos durante las clases desde el primer día. Guiados por docentes altamente cualificados y especializados en emergencias, nuestros alumnos aprenden a extinguir un incendio, a enfrentar situaciones de emergencia y el valor de trabajar en equipo.

Prácticas, recogiendo material | El instituto

Instalaciones

El campo de fuego con una extensión de 75.000 m2 de superficie posee instalaciones únicas donde poder realizar prácticas reales con fuego. Con una Torre de proceso de refinerías de 120 m2 de derrame de combustible, un tanque de 6 m de diámetro, Contenedores de para practicar flashover, backdraft, un túnel de metro de 40 m, laboratorio de fuego, botiquín y vestuarios. Instalaciones donde los bomberos de la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de Madrid siguen formándose.

Prácticas, sofocando incendio | El instituto

Trabajo en equipo

Nuestra formación no tendría sentido sin el aprendizaje del trabajo en equipo. Valores como la disciplina, la responsabilidad, el esfuerzo, la resilencia o la valentía, no sirven sin el sentido de la lealtad al grupo. El trabajo en equipo permitirán enfrentar las situaciones de peligro y riesgo en cualquier emergencia de forma óptima.

Vigiles

Más de 75.000 m2 de instalaciones propias a tu disposición

Descubre nuestras instalaciones, son lo que nos diferencia respecto a otros centros de formación de bomberos.

Vigiles

Equipo docente

Un buen profesor deja una huella que traspasa los conocimientos. No tenemos profesores, tenemos docentes con expertise.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué requisitos debo de cumplir para poder estudiar el grado medio de Técnico de Emergencias y Protección Civil?

Para poder estudiar el grado medio, necesitas cumplir alguno de estos requisitos:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (B.U.P.).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio (se requerirá tener, al menos, 17 años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
¿Qué requisitos debo de cumplir para poder estudiar el grado superior de Coordinador de Emergencias y Protección Civil?

Para poder estudiar el grado superior, necesitas cumplir alguno de estos requisitos:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Qué salidas profesionales tienen estos dos grados?

Para el caso de Técnico de Emergencias y Protección Civil, podrás trabajar como:

  • Capataz/Encargado de extinción de incendios forestales.
  • Bombero forestal.
  • Vigilante de incendios forestales.
  • Bombero de servicios municipales.
  • Bombero de servicios provinciales.
  • Técnico en emergencias de las FF.AA.
  • Bombero de otros servicios en entes públicos, entre otros.
  • Bombero de aeropuertos.
  • Bombero de empresa privada.
  • Bombero de servicios de comunidad autónoma.
  • Bombero de servicios mancomunados.
  • Bombero de servicios consorciados.

Para el caso de Coordinador de Emergencias y Protección Civil, podrás trabajar como:

  • Técnico de gestión en protección civil y emergencias.
  • Técnico de gestión en incendios forestales.
  • Coordinador de protección civil y emergencias.
  • Coordinador en incendios forestales.
  • Coordinador de emergencias ordinarias y extraordinarias.
  • Jefe de servicios de extinción de incendios urbanos.
  • Jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
¿Qué diferencia existe entre esta formación y las oposiciones para bombero?

Este grado de formación profesional te habilita para ser bombero privado, es decir, tras cursar el grado medio o superior podrás ejercer como bombero o jefe de bomberos en empresas privadas. Mientras que en las oposiciones te preparas para ejercer como bombero público en ayuntamientos, comunidades autónomas y administraciones públicas.

¿Dónde se demandan los bomberos privados?

Los bomberos de empresa privada tienen un amplio ámbito de actuación según lo prevé el plan de autoprotección, en sectores como las industrias petroquímicas, aceite y gas, química, aeronáutica, termosolar, metalúrgica, refinerías, aeropuertos, instalaciones nucleares, centros de investigación, puertos y organismos públicos.

¿Esta titulación te permite acceso a otras formaciones?

Ambas titulaciones te abrirán las puertas a otras formaciones. Para el caso del grado medio, te permitirá el acceso a otro ciclo de Formación Profesional de grado medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. Así como, seguir estudios en un grado superior como el de Coordinador de Emergencias y Protección Civil u otros grados superiores.

Para el grado superior permite el acceso a otro ciclo de formación profesional de grado superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente. Así como acceder a la universidad con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

¿La titulación que se obtiene es oficial?

En ambos grados, tras cursar los 2 años de formación obtendrás una titulación oficial que está homologada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este título es válido en todo el ámbito nacional, por lo que te permitirá trabajar para cualquier empresa privada, independientemente de la Comunidad Autónoma en que hayas obtenido la titulación.

Nuestro centro está oficialmente homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, así como por la Comunidad de Madrid.

¿Qué documentación se requiere para la admisión en el centro?

Para la admisión al centro necesitamos que nos hagas llegar la siguiente información al email admisiones@fpvigiles.com

  • Fotocopia del DNI del alumno y del tutor en caso de ser menor de edad.
  • Solicitud de inscripción cumplimentada y firmada por el alumno, y tutor en caso de ser menor de edad (*)
  • Copia del título oficial de estudios finalizados o certificado de notas del último curso realizado.
  • Redacción sobre los motivos por los que te gustaría ser bombero (no más de una página).
  • Cuéntanos en tu solicitud que otras actividades extraescolares realizas (deportes, voluntariado, etc.), así como si eres hijo de un profesional de las emergencias, o de algún trabajador del grupo ILUNION, si tienes algún grado de discapacidad concedido, o cualquier otro dato que sea relevante para tu selección.

(*) Contacta con nosotros para que te lo hagamos llegar

¿Cuál es el proceso de matriculación?

Una vez que el interesado cumplimenta la solicitud de inscripción y aporta la documentación requerida al correo electrónico: admisiones@fpvigiles.com. Se estudiará la candidatura de inscripción según los criterios del centro y se comunicará la resolución de la solicitud vía correo electrónico.

En caso de ser admitido el solicitante, abonará 300 € de inscripción para la matriculación en el curso solicitado, en el plazo de una semana. El pago siempre se realizará por transferencia bancaria al siguiente nº de cuenta: ES90 0128 9400 2301 0287 8852.

Los justificantes de los pagos deberán de enviarse al email: admisiones@fpvigiles.com, indicando en el concepto, “Reserva de plaza del Curso 2020 - 2021”, el nombre y DNI del alumno.

Antes del día 31 de agosto de 2020 se deberá de abonar el resto del precio del curso académico para poder comenzar el curso. Este pago se realizará al mismo número de cuenta indicado anteriormente y su justificante se enviará al correo electrónico de admisiones@fpvigiles.com. En el caso de que el alumno no abone el resto del curso o decida no realizarlo, no tendrá derecho a la devolución de la matrícula.

¿Tienes otra pregunta?