La formación:
El Coordinador de FP en Emergencias y Protección Civil es un grado Superior de 2 años de duración. Las 2.000 h de formación teórico-prácticas que recibirás en nuestro centro de formación, te habilitarán para ser un Jefe o responsable de un servicio de bomberos, también podrás elaborar y diseñar Planes de Emergencias y Protección Civil, planes de autoprotección además de tener competencias en Evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y sistemas de alertas ante emergencias. Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal y los recursos en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico. Coordinar intervenciones en incendios urbanos, forestales, en la búsqueda y rescate de personas en emergencias y gestionar los recursos y medios en situaciones de grandes catástrofes.
Asignaturas:
- Planificación en emergencias y protección civil.
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas.
- Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias.
- Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales.
- Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos.
- Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas.
- Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias.
- Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes.
- Gestión de recursos de emergencias y protección civil.
- Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Para finalizar el grado deberá de realizar un proyecto de fin de curso a través del cual:
- Identificará necesidades del sector productivo de las emergencias y la protección civil, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.
- Utilizará las competencias expresadas en el título de técnico superior de coordinación de emergencias y protección civil, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.
- Planificará la ejecución, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
- Definirá los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.
Prácticas:
- Toda clase de prácticas de fuegos. (Fuegos de exterior, Bleve, Flashover, Backdraft, rollover).
- Simulaciones de Intervenciones con mercancías peligrosas.
- Prácticas de fuegos forestales, trabajos con herramientas de esta categoría (Motosierra, mochila extintora, batefuegos, herramientas manuales).
- Prácticas de rescate vertical (Todo lo referido a rescate e personas y objetos a base de técnicas de escalada y cuerdas).
- Prácticas de rescate en accidentes de tráfico (Todo lo referido al rescate de personas en vehículos con herramientas de excarcelación y extricaje).
- Prácticas de rescate acuático. (Todo lo referido a rescate e personas y objetos en el medio acuático).
- Prácticas de revisión y mantenimiento de instalaciones de prevención de incendios (Revisión y llenado de extintores, revisión de los sistemas contraincendios de cualquier edificio).
- Prácticas de atención sanitaria.
- Prácticas de gabinetes de mando.
- Elaboración de planes de autoprotección.
- Prácticas de revisión y control de instalaciones de contraincendios.

Vigiles
¿Dónde podré trabajar?
Con el grado de Coordinador en Emergencias y Protección Civil conseguirás multitud de salidas profesionales para ejercer como jefe o responsable de un servicio de bomberos, Organizaciones humanitarias en emergencias y catástrofes, Fuerzas Armadas, Servicios Autonómicos y municipales y áreas de extinción de incendios en empresas privadas, así como técnico en la elaboración de planes de emergencias y autoprotección.
Actualmente hay 1.300 bomberos CAM
En 3 años habrá 1 bombero por cada 1.500 habitantes
Vigiles
Motivos para realizar esta formación
Un buen bombero debe ser un profesional preparado en competencias teóricas y prácticas para enfrentar de forma óptima situaciones de emergencias e intervenciones. Sus principales cualidades deben ser el sentido de la responsabilidad, proactividad, resilencia, compañerismo y la lealtad al grupo. Valores que deberán de utilizar en situaciones de presión.
Alberto Brihuega
Estudiante Grado Superior 1º
"Elegí hacer este grado ya que desde pequeño me encantaba el mundo de las emergencias y el mundo forestal, por eso mi gran ilusión sería ser bombero forestal en un futuro."Mario Martín
Estudiante de Grado Superior 1º
"Aunque parezca una locura, ese sueño de la infancia es posible con estos estudios. Siento realmente que ser bombero es de lo que quiero ejercer toda mi vida, pertenecer al equipo de los "héroes", y ayudar y proteger a la población en cualquier situación que se requiera"Beatriz Palacio
Estudiante Grado Superior 1º
"Me inscribí en este instituto porque desde pequeñita me ha llamado la atención el mundo de las emergencias, y, cuando tuve la oportunidad de cursarlo, lo hice sin pesarlo, ya que puedo optar a un gran futuro profesional al lado de grandes profesionales."Laura Menor
Estudiante de Grado Superior 1º
"Quiero llegar a ser bombera de la Comunidad de Madrid. Verlos en acción siendo capaces de actuar en equipo con eficacia y precisión es lo que me atrae de este mundo de emergencias y quiero aprender todo lo relacionado con ello."Nacho Rodriguez
Estudiante Grado Medio 1º
"He elegido el grado IFP Vigiles por su preparación para la seguridad tanto teórica como práctica, y en un futuro, al opositar para bombero, ir con una ventaja debido a mis conocimientos."Alejandro Barragan
Estudiante de Grado Medio 1º
"Elegí hacer este grado ya que desde pequeño me encantaba el mundo de las emergencias y el mundo forestal. Por eso, mi gran ilusión sería ser bombero forestal en un futuro"Jorge Palomares
Estudiante Grado Medio 1º
"He elegido este grado de IFP Vigiles porque es el que mejor preparación e instalaciones tiene de la Comunidad de Madrid. En un futuro me gustaría entrar en la UME."Macarena Merino
Estudiante de Grado Medio 1º
"He elegido este grado medio para poder ayudar a la sociedad en actos de emergencia y en un futuro poder trabajar de bombera o en algún ámbito de las emergencias."Diego Martínez
Estudiante de Grado Medio 1º
"Decidí hacer este grado ya que las emergencias me llamaban la atención, los profesores son verdaderos profesionales y las prácticas en el campo de fuego son lo mejor."Samuel Montesinos
Estudiante de Grado Superior 1º
"He vivido rodeado de una familia dedicada a las emergencias, esto me ha hecho ver lo bonito de este mundo; el ver cómo se apoyan las personas necesitadas en tu hombro y el saber que te necesitan. Por eso me formo como bombero, para ayudar a los demás."
Vigiles
Becas
Existen 3 becas para la formación profesional a las que los alumnos de Vigiles pueden optar:
El centro se ha dado de alta en la página de SICEP-Ayudas de la Comunidad de Madrid y en la página de la entidad colaboradora de la Comunidad de Madrid (Gureak).
Abono de las becas: todos los meses desde septiembre a junio el centro justificará la asistencia de los alumnos beneficiarios a través de SICEP-Ayudas, 48 horas después solicitaremos al alumno la tarjeta que le ha enviado la Comunidad de Madrid en la cual aparecen una serie de coordenadas que el centro tendrá que introducir en la página web de Gureak, la cual previa revisión de todos los datos procederá en un plazo de 5 días al pago de la beca mensual al centro.
La gestión es prácticamente igual que la anterior pero además hay que emitir a la entidad colaboradora (Gureak) un certificado en el que conste la justificación del 90% de asistencia del alumno además de conservar los partes de firmas de asistencia firmados para presentarlos al órgano competente en el plazo que se indique posteriormente.
Información pendiente