La formación:
El Técnico de FP en Emergencias y Protección Civil es un grado medio de 2 años de duración. Las 2.000 h de formación teórico-prácticas que recibirás en nuestro centro de formación, te habilitarán para ser un profesional en el sector de servicios de prevención y extinción de incendios forestales y apoyo en contingencias del medio natural y rural y Protección Civil, así como en los servicios públicos (estatales, autonómicos y locales) de atención de emergencias y cuerpos de bomberos, desarrollando su actividad como trabajador dependiente de las administraciones públicas o en empresas privadas.
Asignaturas:
- Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
- Mantenimiento y comprobación del funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias.
- Vigilancia e intervención operativa en incendios forestales.
- Intervención operativa en extinción de incendios urbanos.
- Intervención operativa en actividades de salvamento y rescate.
- Formación y orientación laboral.
- Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
- Intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico.
- Inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias.
- Coordinación de equipos y unidades de emergencia.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Lengua extranjera profesional.
- Formación en Centros de Trabajo.
Prácticas:
- Toda clase de prácticas de fuegos. (Fuegos de exterior, Bleve, Flashover, Backdraft, rollover).
- Simulaciones de Intervenciones con mercancías peligrosas.
- Prácticas de fuegos forestales, trabajos con herramientas de esta categoría (Motosierra, mochila extintora, batefuegos, herramientas manuales).
- Prácticas de rescate vertical (Todo lo referido a rescate e personas y objetos a base de técnicas de escalada y cuerdas).
- Prácticas de rescate en accidentes de tráfico (Todo lo referido al rescate de personas en vehículos con herramientas de excarcelación y extricaje).
- Prácticas de rescate acuático. (Todo lo referido a rescate e personas y objetos en el medio acuático).
- Prácticas de revisión y mantenimiento de instalaciones de prevención de incendios (Revisión y llenado de extintores, revisión de los sistemas contraincendios de cualquier edificio).
- Prácticas de atención sanitaria.

Vigiles
¿Dónde podré trabajar?
Con el grado de Técnico en Emergencias y Protección Civil conseguirás multitud de salidas profesionales para ejercer como bombero en Servicios públicos de atención de emergencias, en el apoyo en contingencias del medio rural y protección civil, como capataz de extinción de incendios forestales y bomberos en admón. publica y empresas privadas
Actualmente hay 1.300 bomberos CAM
En 3 años habrá 1 bombero por cada 1.500 habitantes
Vigiles
Motivos para realizar esta formación
Un buen bombero debe ser un profesional preparado en competencias teóricas y prácticas para enfrentar de forma óptima situaciones de emergencias e intervenciones. Sus principales cualidades deben ser el sentido de la responsabilidad, proactividad, resilencia, compañerismo y la lealtad al grupo. Valores que deberán de utilizar en situaciones de presión.
Sergio Vazquez Rodriguez
Estudiante de Grado Medio, Técnico FP en Emergencias y Protección Civil
"Me gustaría ser Agente forestal y decidí realizar este grado porque la preparación que puedo adquirir es muy completa, y los profesores están muy bien cualificados. Es un paso previo antes de preparar las oposiciones "Aitana Martínez García
Estudiante de Grado Medio, Técnico FP en Emergencias y Protección Civil
"Quiero ser Polícia y necesito realizar un grado medio para poder opositar, siempre me ha llamado la atención el mundo de las emergencias."Sebastián Cuevas Lutz
Estudiante de Grado Medio, Técnico FP en Emergencias y Protección Civil
"Llegar a ser bombero es mi principal aspiración y lo que más me haría feliz. Me gusta todo los relacionado con este campo y creo que tengo buenas cualidades para serlo."Claudia Álvarez Aboli
Estudiante de Grado Medio, Técnico FP en Emergencias y Protección Civil
"La principal motivación por la que estoy cursando este grado de formación profesional es porque me gusta ayudar a la gente. Además es una formación reglada y obtendré un título oficial."Alejandro López
Estudiante de Grado Medio, Técnico FP en Emergencias y Protección Civil
"Me gustaría ser bombero para ayudar a las personas, creo que es una profesión que requiere mucha vocación, buena forma física y espíritu de sacrificio porque te juegas la vida."Carlos Torrijos Martínez
Estudiante de Grado Medio, Técnico FP en Emergencias y Protección Civil
"Elegí este grado de formación profesional porque es una buena forma para prepararme las oposiciones a bombero, me está sirviendo para introducirme en el temario."
Vigiles
Becas
Existen 3 becas para la formación profesional a las que los alumnos de Vigiles pueden optar:
El centro se ha dado de alta en la página de SICEP-Ayudas de la Comunidad de Madrid y en la página de la entidad colaboradora de la Comunidad de Madrid (Gureak).
Abono de las becas: todos los meses desde septiembre a junio el centro justificará la asistencia de los alumnos beneficiarios a través de SICEP-Ayudas, 48 horas después solicitaremos al alumno la tarjeta que le ha enviado la Comunidad de Madrid en la cual aparecen una serie de coordenadas que el centro tendrá que introducir en la página web de Gureak, la cual previa revisión de todos los datos procederá en un plazo de 5 días al pago de la beca mensual al centro.
La gestión es prácticamente igual que la anterior pero además hay que emitir a la entidad colaboradora (Gureak) un certificado en el que conste la justificación del 90% de asistencia del alumno además de conservar los partes de firmas de asistencia firmados para presentarlos al órgano competente en el plazo que se indique posteriormente.
Información pendiente